La construcción de las fortificaciones no hubiera sido posible sin las industrias auxiliares que proporcionaban los materiales para la edificación de las mismas. La piedra coralina que se encontraba en las proximidades de la ciudad era, generalmente, el material predilecto para las construcciones en Cartagena; no obstante, la piedra caliza fue determinante por ser el material primario para la obtención de la cal, el elemento imprescindible en el mortero.
Los yacimientos de piedra caliza se explotaron mediante canteras y para transformar esa piedra en cal es necesario su calcinación a altas temperaturas, por ello numerosos hornos fueron surgiendo en las islas y los territorios próximos a la bahía. Hoy existen más de 40 hornos de diferentes características y en diferentes estados de conservación, siendo Barú y la isla de Tierrabomba los lugares que concentrar el mayor número de hornos en las proximidades de Cartagena.
Reconocimientos otorgados por los buenos comentarios de nuestros visitantes.
+57 (5) 6421293
Escuela Taller Cartagena de Indias
Getsemaní, calle del Guerrero No. 29-64
Cartagena de Indias