4 espacios que no sabías que hay al interior de las murallas

Seguramente al caminar por las murallas, observas espacios al interior de ellas que no sabes qué son o para qué servían. También puede ser que te preguntes qué hay debajo de tus pies cuando las recorres. Pues bien, te contaremos:

El lienzo de muralla sobre el cual caminas contiene:

  • Relleno. Para disminuir el impacto de las balas de cañón y evitar la destrucción de la muralla, el espacio que hay entre la escarpa y contramuralla (es decir, la pared de la muralla que mira hacia afuera, y la pared de la muralla hacia el Centro Histórico), contiene un relleno de tierra y elementos desechables de la época en que fueron construidas. En intervenciones recientes, algunos lugares han sido sustituidos por baterías de baños públicos, depósitos y oficinas.

En otros lugares, al interior de las murallas existen:

  • Aljibes. Que son cisternas, depósitos en su interior que servían para el depósito de agua llovediza, recordemos que en la época colonial en Cartagena no había agua potable. Por ello, cuando caminas por el solado (ver imagen 1), encuentras brocales para sacar el agua de los aljibes.

 

En la muralla también encontramos

  • Casamatas. Bóvedas que podían almacenar pólvora, y cumplir función de defensa, además de resguardo y alojamiento de las tropas.

  • Necesaria. Una obra pequeña que tiene la misma función que un retrete colectivo con varios compartimentos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes html etiquetas y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>