Corredor Cultural en las murallas de Cartagena recorrió la ‘Ruta del Faroto’

Cuadros vivos, muestra videográfica, danza indígena del Faroto y gaita hicieron parte del primer Corredor dedicado al legado inmaterial de los Montes de María.

El próximo Corredor Cultural será el viernes 14 de julio de 2017.

 

Cartagena de Indias, D.T. y C., sábado 1 de julio de 2017 – Con una nutrida asistencia iniciaron los Corredores Culturales del 2017 en las murallas de Cartagena de Indias que en su primera edición recorrió los baluartes ubicados en el barrio de San Diego rindiendo homenaje en sus estaciones a ‘La ruta del Faroto’.

Para el director general encargado (e) de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), delegada por el Ministerio de Cultura para la administración de las Fortificaciones de la ciudad, Luis Ricardo Dunoyer González, “los Corredores Culturales en las murallas de Cartagena son una apuesta de la Escuela Taller para incentivar el disfrute de estos espacios patrimoniales a través de la rica cultura inmaterial de nuestra región”.

De esta forma, cuadros vivos del Colectivo ‘Gabo vive’ recordaron las obras del nobel de literatura colombiano, una muestra videográfica del Colectivo de Comunicaciones de los Montes de María transportó a los asistentes a las tierras del sur del departamento de Bolívar.

La presentación de la danza de los Indios Farotos a cargo de la Escuela de Formación Artística de San Jacinto y que da nombre al Corredor mostró la danza tradicional de las poblaciones indígenas asentadas en las orillas del rio Magdalena durante la Colonia; y las gaitas y tambores de la agrupación ‘Los de la vereda’, que pusieron a bailar a los presentes, hicieron parte de las puestas en escena articuladas para el primer Corredor del año.

La programación del Corredor que se realizó el viernes 30 de junio de 2017 fue diseñada por el Comité Cultural del Socorro y avalada por la ETCAR. También contó con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.

Durante las casi tres hora que duró el recorrido un poco más de 200 asistentes, entre cartageneros y visitantes, se sumaron al recorrido que es gratuito y abierto a todo el público.

La cartagenera Lorena Gallo fue una de las asistentes que siguió el Corredor completo, para ella con esta actividad se recupera el sentido de pertenencia, dice que “es bueno que no todas las actividades sean para los turistas sino que también los locales podamos venir a disfrutar de estos espacios”.

Por su parte, la comunicadora social y gestora del Colectivo de Comunicaciones de los Montes de María, Soraya Bayuelo Castellar, “los Corredores Culturales son una actividad fantástica porque nos permite intercambiar experiencias en estos lugares que son Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad y que fueron hechos por nuestros ancestros. Más que una edificación, más que un baluarte, más que un patrimonio material debe albergar la cultura inmaterial, debe albergar los sueños, los cantos, las danzas. Me parece interesante que la gente de Cartagena vea todos los ritmos, las voces, los dejos de los Montes de María; siento que esto es un canto a la vida”.

 

Sobre el Comité Cultural del Socorro

El Comité Cultural del Socorro es una organización sin ánimo de lucro con más de 30 años de experiencia en trabajo cultural y comunitario. Fue seleccionada por la ETCAR como realizadora de los dos primeros Corredores Culturales del 2017 mediante una convocatoria pública en la que presentaron una propuesta que cumplió con las expectativas de los jurados de la convocatoria en cuanto a pertinencia y calidad artística.

El próximo Corredor Cultural se realizará el viernes 14 de julio de 2017.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes html etiquetas y atributos:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>